viernes, 23 de diciembre de 2011

Ahora sí podremos mirar alto

Wert, entre el fracaso escolar y las 'patatas calientes' de Cultura

Salieron dos ministros y entró uno. José Ignacio Wert recibió esta mañana la cartera de Educación, Cultura y Deporte "con plena conciencia y absoluta convicción de su importancia". Citó al presidente Rajoy en su máxima de que "la España del futuro depende de la educación", pero prefirió no entrar en detalles que, en rigor, hasta ahora le han sido ajenos, como la reforma de la ESO y el Bachillerato, planes de partido que el PP ya anunciaba en el prorgama electoral y Mariano Rajoy recordó en su discurso de investidura.
"No es día para ponerse a hablar del Bachillerato", apreció. Pero, en cambio, sí se refirió a la Universidad, un sector que conoce mejor como profesor que ha sido de la Autónoma, precisamente el campus al que su antecesor, Ángel Gabilondo, dice que regresará.
Wert afirmó que en ese ámbito "tenemos un reto de primera magnitud", puesto que "no tenemos ninguna universidad entre las 150 primeras del mundo" y tampoco "un sistema de gobernanza" eficaz, "ni un sistema de rendición de cuentas que funcione", cuestiones que también prometió abordar el PP en su programa. Asumió "otro reto": la Formación Profesional, "la charnela entre la educación y el empleo", pero sin entrar en detalles.
E incidió en la necesidad de enrolar al sistema educativo en una cultura de la evaluación mediante la medición "consistente" de resultados.
Aunque apeló a la igualdad de oportunidades como compromiso básico del sistema, puso el acento en que "en la sociedad del conocimiento, el factor que marca la diferencia es la cantidad de talento educado y la capacidad de adaptación al cambio".
Wert se anticipó a los previsibles recortes presupuestarios y advirtió que la dotación económica no es determinante como otros factores y que, de hecho, "esta sociedad ha invertido muchísimos recursos en educación, pero los resultados no han estado a la altura". "También son muy importantes los valores", añadió.
El nuevo ministro quiso dejar clara su intención de dialogar con la oposición, con las comunidades autónomas, que tienen transferida la gestión educativa, con los docentes y con la comunidad educativa en general.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Cuando los poemas se convierten en canciones

El otro día, mientras trasteaba por Internet, descubrí que la popular Saeta al Cristo de los Gitanos que interpreta Joan Manuel Serrat, es nada más y nada menos que un poema de Antonio Machado.

¿Os habéis parado a pensar la cantidad de canciones que son tomadas de nuestra literatura española? Yo, decidí investigar y me llevé un grata sorpresa, os dejo el enlace y os invito a sorprenderos, como yo lo hice.

INTERESANTE

Y como no, os dejo otro enlace de la actuación de un grande la música interpretando una canción espectacular. Joan Manuel Serrat

lunes, 14 de noviembre de 2011

Libros.com, con 250.000 títulos, registra más de un millar de usuarios en doce días

Aquí os dejo esta noticia que he encontrado esta mañana en el períodico. Creo que merece la pena echarla un vistazo porque quizá dentro de unos meses sea nuestro sitio web de cabecera 

La red social Libros.com, nacida en Valladolid de la mano de iClicko Technologies & Communities y que cuenta ya con un catálogo de 250.000 títulos, ha registrado más de un millar de usuarios en sus primeros doce días de vida.
Concebida en el mes de agosto, creada la primera versión en septiembre e invitados los primeros usuarios en octubre, el día 31 del pasado mes comenzó de manera oficial la actividad de Libros.com, que en sus primeros días ha registrado más de un millar de usuarios y que busca hacerse un hueco entre las grandes plataformas de venta online de libros y e-books.
Los responsables de la red, que crece a un ritmo medio de un centenar de usuarios diarios, esperan que la tendencia de expansión sea en adelante igual de "saludable" hasta convertirse incluso en la comunidad "de referencia" y "más grande" de habla hispana para aficionados a la lectura.
Miguel Ángel García, responsable de Comunicación de la red, ha destacado el hecho de que, "con un solo click", los usuarios de la web, que precisan de un máximo de "cinco segundos" para acceder a ella -eso si no tienes perfil previo en Facebook, por ejemplo-, puedan sumergirse en un catálogo de más de 250.000 títulos.
Desde este espacio pueden, además de valorarlos o comentarlos, adquirirlos al precio "más barato" por medio de un comparador, sistema que les acerca a otras plataformas de la "competencia" como Amazon, Apple o La Casa del Libro y por cuyas ventas ellos reciben un porcentaje.

Más información

martes, 25 de octubre de 2011

¿Qué es la literatura?

Pregunta difícil de contestar, porque del significado de literatura se pueden extraer muchas definiciones y muy diferentes entre ellas.
Para mí, la literatura es un signo de cultura de un país, en un periodo determinado y bajo unas condiciones económicas y sociales concretas, dónde un grupo de personas se hacen notar con el arte de sus letras, palabras, frases, poesías o novelas.

domingo, 23 de octubre de 2011

Finalizando mi relato

“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.

Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.

-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.

-Pero ¿por qué quieres huir?

-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.

El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.

Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.

-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”

Pero la Muerte, antes de que el mercader terminara su pregunta desapareció y este se quedó hablando solo en medio del mercado. La gente que había a su alrededor le miraba con cara de asombro, pensado si estaba loco.

Pasó la noche y a la mañana siguiente el mercader decidió volver al mercado, pero no había pistas de la Muerte por ningún rincón. Preocupado volvió a casa con la única esperanza de que su criado estuviera allí. Trasteó la casa un par de veces buscando a Mateo, el único criado que le había demostrado su lealtad en los últimos tiempos pero no encontró ni una sola señal.

Pasaron los días, la muerte no se le había vuelto a aparecer en las visitas al mercado y Mateo, el criado, tampoco había vuelto de Ispahán. El mercader estaba muy preocupado, pero se armó de valor y decidió ir a buscarle a dónde quisiera estar.
Comunicó la noticia a su esposa e hijos, cogió otro de sus mejores caballos, un poco de alimento para el viaje y emprendió el camino. Empezó buscando en los pueblos cercanos, pero sin rastro alguno de Mateo, se fue alejando poco a poco de Bagdad…

- FIN DEL CAPÍTULO CUATRO -


-         ¡Vamos Fernando a la cama!

-         Pero mamá, ¿mañana terminarás de leerme lo que le pasó a Mateo?
-         Si Fernando, pero ahora tienes que irte a la cama y descansar que mañana hay que madrugar para ir al colegio.
-         Vale mamá, buenas noches.
-         Buenas noches hijo.

Fernando, ya en la cama, se fue quedando poco a poco dormido pensado en Mateo, el protagonista del cuento que le había contado su madre.

 

Mi vida en un mensaje

 

Ncí en Tledo en 1991,prmria y ESO lo pasé en m pueblo,xr la unvrsidd cmbió y me fui a vivr a Mdrid aunq x2añs xk otr vez e vuelt a ms raices.

sábado, 22 de octubre de 2011

"El facebook de los sensibles"


Buscando una noticia para el trabajo de Teología, he encontrado esta otra que no he podido dejar de compartir con todos vosotros.

Aquí os dejo el enlace para que accedaís a ella: soy poeta

lunes, 17 de octubre de 2011

Mis primeras palabras


Lo mejor de los grandes poetas de todos los países no consiste en lo nacional que haya en ellos, sino en lo universal.

Nuestras palabras