Wert, entre el fracaso escolar y las 'patatas calientes' de Cultura
Salieron dos ministros y entró uno. José Ignacio Wert recibió esta mañana la cartera de Educación, Cultura y Deporte "con plena conciencia y absoluta convicción de su importancia". Citó al presidente Rajoy en su máxima de que "la España del futuro depende de la educación", pero prefirió no entrar en detalles que, en rigor, hasta ahora le han sido ajenos, como la reforma de la ESO y el Bachillerato, planes de partido que el PP ya anunciaba en el prorgama electoral y Mariano Rajoy recordó en su discurso de investidura."No es día para ponerse a hablar del Bachillerato", apreció. Pero, en cambio, sí se refirió a la Universidad, un sector que conoce mejor como profesor que ha sido de la Autónoma, precisamente el campus al que su antecesor, Ángel Gabilondo, dice que regresará.
Wert afirmó que en ese ámbito "tenemos un reto de primera magnitud", puesto que "no tenemos ninguna universidad entre las 150 primeras del mundo" y tampoco "un sistema de gobernanza" eficaz, "ni un sistema de rendición de cuentas que funcione", cuestiones que también prometió abordar el PP en su programa. Asumió "otro reto": la Formación Profesional, "la charnela entre la educación y el empleo", pero sin entrar en detalles.
E incidió en la necesidad de enrolar al sistema educativo en una cultura de la evaluación mediante la medición "consistente" de resultados.
Aunque apeló a la igualdad de oportunidades como compromiso básico del sistema, puso el acento en que "en la sociedad del conocimiento, el factor que marca la diferencia es la cantidad de talento educado y la capacidad de adaptación al cambio".
Wert se anticipó a los previsibles recortes presupuestarios y advirtió que la dotación económica no es determinante como otros factores y que, de hecho, "esta sociedad ha invertido muchísimos recursos en educación, pero los resultados no han estado a la altura". "También son muy importantes los valores", añadió.
El nuevo ministro quiso dejar clara su intención de dialogar con la oposición, con las comunidades autónomas, que tienen transferida la gestión educativa, con los docentes y con la comunidad educativa en general.